Este jueves por la mañana, la Plaza de los Mástiles en Casilda fue escenario de una significativa concentración en apoyo a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La movilización, impulsada por distintas instituciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad se replicó a nivel nacional. Contó también con la participación de profesionales de la salud que trabajan a diario con esta población.

Entre los presentes estuvo Enrique Lescano, psicólogo de la Asociación Civil ‘El Puente’, quien se expresó en ‘Chechoslovaquia’. En ese sentido, remarcó que la respuesta ciudadana en Casilda fue muy buena, teniendo en cuenta que al mismo tiempo se desarrollaba una convocatoria similar en Rosario.

Estamos hablando de uno de los sectores más vulnerables que tiene la sociedad. Les están auditando las pensiones por discapacidad a todo el mundo, incluso a quienes necesitan un tratamiento diario”, advirtió Lescano.

Uno de los reclamos más repetidos fue la dificultad para costear los traslados hacia los centros especializados. Según explicaron los manifestantes, el valor del kilómetro que se abona por este servicio no resulta rentable ni para transportistas ni para las familias, lo que complica el acceso a terapias fundamentales.

Además, se denunció la falta de actualizaciones en los honorarios que perciben los prestadores de salud. “Del lado de los prestadores, sólo hemos tenido una actualización en el último año. Fue en el mes de octubre. El trabajo está siendo degradado. Las personas con discapacidad no encuentran quien quiera hacer su tratamiento”, señaló el entrevistado.

La jornada dejó en claro un sentimiento compartido por quienes participaron de la marcha, una profunda preocupación por el futuro. “Hoy sentimos que no hay perspectiva de futuro, que están esperando que el sistema se caiga”, concluyó el profesional.