Un grupo de organizaciones ha redactado una carta abierta en contra de la baja de la edad de punibilidad que ya obtuvo media sanción, ley que impulsa el gobierno nacional. En diálogo con Radio Casilda, Emiliano Scopetta, miembro de la Multisectorial “No a la baja”, dio a conocer los fundamentos de esta misiva. “Las cárceles no están preparadas para restablecer ningún vínculo con la sociedad; van a salir peor de lo que entraron”, expresó.

El proyecto de ley que busca bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años obtuvo dictamen de mayoría en Diputados y pronto será tratado en el recinto. Al respecto, Scopetta dijo en diálogo con Martín López que "el gobierno nacional quiere mano dura y eso es solo para la tribuna. Vemos con preocupación este proyecto. No creemos que esto frene el delito; las bandas narcocriminales van a ir a buscar chivos más chicos para que cometan delitos".

Agrego que: "Ahora no tenemos herramientas para trabajar con los jóvenes. Pensamos que las personas son adultas a partir de los 18 años y quieren bajar la imputabilidad a los 14 años. Este proyecto es inconstitucional y viola el principio de no regresividad en materia de derechos humanos. Los datos muestran que el número de delitos cometidos por adolescentes en esa franja etaria es ínfimo y el porcentaje de delitos graves es aún menor. En Rosario, solo 23 niños menores de 16 años fueron detenidos durante el mes de abril, sin registrarse ninguna causa de gravedad. No hubo asesinatos, ni robos violentos con agresiones físicas, ni violaciones”, remarca.

La Multisectorial 'No a la baja' se opone a la reforma penal juvenil

La Multisectorial “No a la baja” sumó el apoyo de la Iglesia. Este día martes 21 de mayo, se reunieron en la sede del Arzobispado de Rosario y contó con la participación del arzobispo Eduardo Martín. En la reunión se valoró la necesidad de trabajar en la prevención en los territorios. 

Cabe recordar que algunos organismos, como UNICEF, advierten que bajar la edad de punibilidad no es necesario y podría interpretarse como un retroceso en materia de derechos humanos.

La Multisectorial 'No a la baja' se opone a la reforma penal juvenil

En la actualidad, si una persona menor de 16 años comete un delito, no puede ser juzgada ni condenada penalmente. La Ley 22.278 establece que “no es punible el menor que no haya cumplido 16 años de edad”. Esto significa que no puede ser procesado ni recibir una pena, aunque haya cometido un hecho tipificado como delito. En estos casos, la causa queda a cargo de un juzgado de menores, que actúa desde una lógica tutelar.

La Multisectorial 'No a la baja' se opone a la reforma penal juvenil

La carta de Multisectorial NO A LA BAJA

Las organizaciones firmantes manifestamos nuestro rechazo al proyecto de Ley de Reforma de régimen penal juvenil que proponía bajar la edad de punibilidad a los 14 años en Argentina, impulsado por el gobierno de Javier Milei. Este proyecto ya fue suscripto en un dictamen de comisión en la Cámara de Diputados Nacional. Solicitamos a los y las representantes santafesinos en el Congreso Nacional que escuchen a los trabajadores/as y profesionales y no acompañen este proyecto. ¿Por qué hay que oponerse? Porque está mal. Es un proyecto inconstitucional, que viola el principio de no regresividad en materia de derechos humanos. No se adecúa a la Convención Internacional de los derechos del Niño, ni a la ley de protección integral. Porque no sirve. Los datos muestran que el número de delitos cometidos por adolescentes en esa franja etaria son ínfimos. El porcentaje de delitos graves es menor a uno. Por ejemplo, en la ciudad de Rosario, en el mes de abril, solo 23 niños menores de 16 años fueron detenidos y no se contabilizó ninguna causa de gravedad: no hubo asesinatos, ni robos violentos con agresiones físicas, ni violaciones. Además, bajar la edad de punibilidad no resuelve el problema, sino que lo agrava. En Santa Fe, las instituciones especializadas de máxima contención son "tumbas" con lógicas que reproducen las de las cárceles de adultos. No están preparadas para recuperar, sino para castigar y depositar gente.

Desde hace tiempo, los Centros Especializados en Responsabilidad Penal Juvenil (CERPJ) de Rosario y Santa Fe están siendo vaciados de personal civil con capacitación en restitución de derechos y convivencia. En ambas instituciones se trabaja con el Servicio Penitenciario, una fuerza que no está preparada para trabajar con niños y jóvenes. No se respeta el principio de especialidad. La experiencia demuestra que el encierro -salvo poquísimas excepciones- no ha recuperado a nadie y no ha solucionado las problemáticas de seguridad. Muy por el contrario, refuerza la especialización delictiva de quienes transitan por él. El otro problema con el que lamentablemente nos vamos a encontrar es que se va a correr la franja etaria de captación de las bandas narcocriminales, que van a empezar a utilizar a niños de menos de 14 años. Creemos firmemente que la respuesta a los problemas de las infancias y adolescencias tiene que ser preventiva y debe poner el foco en la educación, la salud, la alimentación y el deporte. Somos conscientes porque estamos en las escuelas, en los merenderos, en los comedores, en los barrios, en las plazas y en las instituciones del Estado, donde los chicos y chicas la están pasando mal: no pueden comer las cuatro comidas diarias, se encuentran en situaciones de consumo problemático a muy baja edad y desde allí son captados por las bandas narcocriminales de adultos. Hay muchas otras razones: legales, teóricas, académicas, de la práctica concreta que queremos discutir con los diputados y senadores de la provincia de Santa Fe. Por este motivo es que los invitamos a participar de una jornada de reflexión que realizaremos a la brevedad, a fin de poner en discusión el proyecto de ley que obtuvo el dictamen de comisión en la Cámara de Diputados de la Nación.

Firmas: Trabajadores de Justicia Penal Juvenil, Trabajadores de la Secretaría de Niñez, Mesa de Infancias, Colegio de Psicólogos y Psicólogas, 2da Circunscripción, Colegio Trabajo Social, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) Rosario, HIJOS Rosario, FESER Federación de Estudiantes Secundarios de Rosario, MUS Movimiento de Unidad Secundaria, Lobo Suelto, Movimiento Popular Libertador San Martín, AMSAFE Provincial, AMSAFE Rosario, SADOP Rosario, ATER Rosario, Juventud de ATE y CTA A, Agrup. Resistencia Docente, CTA Santa Fe, CTA del x s Trabajadores x s, FREJEL, La Fábrica de Futuro / Ni un Pibe Menos x la Droga, Movimiento Sur, Libres del Sur, CAUSA, Liga de los Pueblos Libres, CCC, Corr. Sindical Jorge Weisz, Corr. Estatal de Unidad (CEU), Ciudad Futura, PCR, JCR, Trabajadoras de Sedronar, Encuentro x Rosario. FAS, Mov. Evita, ALDE, El Hormiguero, Cuba - MTR, Agrup. Estudiantiles TUPAC, Rancho Aparte, Colectivo de Fotógrafos "Punto Muerto", ISEP CI, Comisión Gremial Centro Cultural LATOMA.