Pullaro arrasó en la elección de convencionales y casi logró la mayoría propia
El gobernador Maximiliano Pullaro se impuso con claridad en la elección de convencionales constituyentes por distrito único y se encamina a lograr uno de sus principales objetivos: habilitar la reelección. Con el 35% de los votos, Unidos se quedó con 33 de las 69 bancas, quedando apenas a dos escaños de tener mayoría propia en la Convención que reformará la Constitución santafesina.
El gobernador Maximiliano Pullaro se impuso con claridad en la elección de convencionales constituyentes por distrito único y se encamina a lograr uno de sus principales objetivos: habilitar la reelección. Con el 35% de los votos, Unidos se quedó con 33 de las 69 bancas, quedando apenas a dos escaños de tener mayoría propia en la Convención que reformará la Constitución santafesina.
La elección estuvo marcada por una baja participación, que apenas superó el 55%, una de las cifras más bajas en la historia provincial.
Monteverde sorprendió y fue segundo El segundo lugar fue para Juan Monteverde (Más para Santa Fe), que hizo una gran elección especialmente en Rosario y logró superar en toda la provincia al referente peronista Marcelo Lewandowski. Su espacio se quedó con el 15% de los votos.
Empate técnico en el tercer escalón Muy cerca se ubicaron Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) con el 14%, y Amalia Granata (Somos Vida y Libertad), con un 12,3%, consolidando el crecimiento de las fuerzas de derecha en la provincia.
Locomotora dio el golpe Una de las sorpresas fue la boxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras, que con un 5,6% logró superar el piso del 2,5% del padrón y se metería en la Convención con tres representantes, los mismos que necesita Pullaro para alcanzar la mayoría absoluta.
Varias fuerzas quedaron afuera No alcanzaron el piso mínimo figuras como Roberto Sukerman (Partido País) y Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía), entre otros espacios que no lograron superar el umbral requerido por la ley de necesidad de la reforma.
Pullaro ganó en todos los departamentos, aunque con menos fuerza en Rosario y La Capital, y con este resultado queda con el camino allanado para impulsar los cambios que busca, incluida su posible reelección.