Tras el anuncio de Nación, la Provincia refuerza controles para evitar el lavado
El gobierno de Santa Fe anunció controles más estrictos ante el blanqueo impulsado por Nación. Apunta a evitar que fondos provenientes del narcotráfico y el crimen organizado ingresen al circuito económico formal. "Si hay que cerrar parcialmente los ojos, nos deja interrogantes. Hay que tenerlos más abiertos que nunca", cuestionó el ministro Olivares
En respuesta al régimen de blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno Nacional, la Provincia anunció medidas preventivas para evitar que el dinero proveniente de actividades ilícitas, especialmente vinculadas al narcotráfico y a economías criminales, ingrese al sistema formal a través de esta nueva normativa.
“Tenemos que centrarnos en controlar que los flujos patrimoniales y financieros no terminen siendo aprovechados para solventar la actividad de las organizaciones delictivas que han traído violencia a Santa Fe y en particular a Rosario. Tenemos que ser muy estrictos en controlar”, comenzó diciendo el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, en conferencia de prensa.
En este sentido, el funcionario anunció la puesta en marcha de un comité compuesto por representantes de todos los ministerios y con convocatoria a otros organismos y poderes del Estado con el fin de diseñar “un programa de disrupción patrimonial y financiera que se va a centrar en las personas y organizaciones que están vinculadas a actividades del crimen organizado”.
En la misma línea, Cococcioni explicó que se llevará adelante “un cruce de información para desarrollar una estrategia de bloqueo tendiente a contrarrestar la circulación económica ligada a estas actividades ilícitas”, y ejemplificó: “Podemos poner patrulleros en las calles y construir cárceles, pero en la medida en que no ataquemos la capacidad económica del narcotráfico esta guerra va a estar incompleta”.
“Lo primero es reunir información y a partir de ahí diseñar medidas para limitar el acceso a servicios del Estado. Una persona que está procesada por narcotráfico no debería poder inscribir una sociedad comercial o un inmueble”, sumó.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, recordó que “todos aquellos que querían sacar los dólares del colchón ya tuvieron un blanqueo generosísimo” y remató: “que estas medidas -anunciadas por Nación- apunten a aquellos que no lo hicieron a través del blanqueo y que eso sea a expensas de cerrar parcialmente los ojos nos deja algún interrogante. Por eso entendemos que tenemos que tener los ojos más abiertos que nunca”.
“Los sujetos alcanzados van a ser aquellos sindicatos por investigaciones penales, condenas judiciales y por información de los sistemas de inteligencia. No estamos hablando de medidas sancionatorias sino de bloquear el acceso a habilitaciones cuya llave la tiene el Estado”, cerró el ministro de Seguridad.