Se mantienen medidas cautelares para seis personas por el delito de estafa
Este jueves 29 de mayo, en los Tribunales Provinciales de Casilda, se realizó una audiencia de revisión cautelar a los identificados R.P., A.J.P., G.M.A., L.M.C.M., A.A.A. y a la identificada como G.E.D.C. por los delitos de estafa en concurso real, en carácter de cómplices primarios y consumados. Se prorrogaron las medidas dispuestas a seis personas por el ilícito, quienes se presentaban como representantes internacionales de la firma "Peak Capital Team", la cual se dedicaba a las inversiones operando en la bolsa de valores, causa que se visibilizó por primera vez en Radio Casilda.
El juez de primera instancia, Dra. Minetti, tuvo por formalizada la audiencia, haciendo lugar al acuerdo de partes y resolviendo mantener las medidas cautelares no privativas de la libertad oportunamente dispuestas hasta el 28/11/2025: a) mantener el domicilio constituido por los imputados, b) firma quincenal ante la OGJ de Casilda, c) prohibición de acercamiento hacia las víctimas, d) mantener las fianzas de $600,000 ya abonadas por las personas imputadas.
El viernes 29 de noviembre de 2024, el fiscal Juan Pablo Baños de la Unidad Fiscal de Casilda les atribuyó, desde el mes de abril de 2024 hasta octubre de 2024, haber prestado un aporte esencial a una persona que utilizaba un alias y a través de un número de teléfono de WhatsApp (con característica de la ciudad de Los Ángeles, California, E.U.A.) que presentaba conexión a través de una IP (conexión que, mediante herramientas web, se detecta en Hong Kong (Rep. China), no pudiendo detectarse si tal referencia corresponde a su ubicación real o es obtenida mediante algún servicio de VPN).
La misma se presentaba como representante internacional de la firma “Peak Capital Team”, la cual se dedicaba a las inversiones operando en bolsa de valores mediante el activo ASX30 (un supuesto índice de las principales empresas australianas), desplegando los mismos un ardid consistente en una serie de acciones como ser la realización de diferentes eventos públicos en salones de esta localidad, donde se promocionaba e incentivaba a las personas a realizar inversiones monetarias, prometiendo importantes ganancias de manera segura, persuadiendo a las personas con importantes sorteos y merchandising; indicando solvencia y confiabilidad del sistema. Los imputados cumplieron roles determinados en dichos eventos; el identificado como Y.S. (ya imputado) se encargaba de los premios y pagos; R.P., de los regalos como mates, jarros, agendas y bolígrafos; A.A.A. organizaba los salones y las sillas; A.P. se encargaba del sonido; G.A. también del sonido y catering; G.D.C. organización de salones y sillas. También Y.S. brindaba notas periodísticas a un programa radial local. Con posterioridad, realizó el último evento social en el Club Círculo Deportivo de Casilda, en el cual sostuvo la confiabilidad y legalidad del sistema. Incorporó potenciales inversores a un grupo de WhatsApp en el cual los damnificados eran asistidos y asesorados por los imputados mediante tutoriales que brindaban para facilitar la operatoria en el sistema de inversiones; todas ellas tendientes a validar esta organización a la vista del público de Casilda y la zona, ya que no contaba con registro nacional, ni era conocida públicamente. Se generaba confianza y se captaba un número indeterminado de personas, sea por una relación de cercanía o amistad, por publicaciones en la red social Instagram, bajo el nombre "Peak Capital Team Casilda", perfil que fue creado por el identificado como A.A.
A las víctimas se les prometía altas rentas mensuales de forma segura realizando una inversión (por encima de los valores usuales de mercado) e incentivando a los inversores a incorporar otros inversores mediante un incentivo económico, todo ello con el fin de provocar engaño en todas estas personas, haciéndoles creer que eran los representantes locales de la firma (con Y.S. como el principal referente y vocero) y quienes responderían por ocasionales pérdidas. Por esto, las personas tomaban la decisión de invertir importantes sumas de dinero mediante transferencia a una cuenta de Exchange OKX, para la compra de USDT (dólar cripto), para finalmente traspasarlos a la plataforma denominada MGS Trade, utilizando la red TRX, lugar donde se "operaba" el activo ASX30 (supuesto índice de las principales empresas australianas) de acuerdo a las "señales" que se enviaban diariamente en un grupo de WhatsApp creado en fecha 27/04/2024, el cual alcanzó a contar con un número mayor a los 800 participantes y era administrado por los imputados; operatorias que supuestamente, según el discurso de los administradores, eran calculadas por un grupo de profesionales quienes, tras realizar un estudio del precio del activo o “manipulación”, lograban predecir la tendencia del precio y generar estas ganancias.
Todo ello era realizado a sabiendas de no poder abonar lo prometido a todos los inversores, lo que finalmente sucedió en el mes de octubre de 2024, cuando se dejó de abonar dichos intereses para finalmente impedir el reintegro del capital invertido por las víctimas, al comenzar a disminuir el flujo de nuevos inversores a raíz de la necesidad de mayor cantidad de incorporaciones a medida que se suman más inversores, la repercusión de noticias negativas de personas afectadas por sistemas similares colapsados e intervención de la justicia, generando un mayor número de retiros, procediendo al bloqueo definitivo de las cuentas y a la fuga del dinero, dejando a los inversores sin posibilidad de recuperar sus fondos, dado el carácter transnacional del esquema y la utilización de herramientas tecnológicas avanzadas que dificultan el rastreo de fondos y la identificación de los responsables superiores; perjudicando con la realización de todas estas acciones el patrimonio de unos 36 inversores denunciantes, monto aproximado de $23,707,000 (pesos argentinos) y 34,951 USD.
Y.S. fue imputado el 29/11/24 por el delito de estafa, disponiéndose su prisión preventiva efectiva hasta el 23/12/24; ese 23 de diciembre se realizó una audiencia de revisión de medida cautelar donde se dispuso su libertad, imponiendo obligaciones por el plazo de 6 meses: a) constituir domicilio, b) firma dos veces por semana en la OGJ de Casilda, c) prohibición de acercamiento y contacto con el resto de los imputados, d) disponer la fianza por $2,000,000 de pesos, e) disponer el embargo preventivo sobre una camioneta, f) restricción para ofrecer servicios de asesoramiento en inversiones financieras.