El profesor Pablo Rimoldi, máster en Biodiversidad y Restauración de Espacios Naturales, junto a un equipo de profesionales, ha realizado un estudio del Canal Candelaria. Durante el feriado de este lunes, visitó los estudios de Radio Casilda y brindó detalles al respecto. "Este es un tema importante y merece respuestas después de años dejándolo de lado. El Candelaria hoy agoniza; habrá que generar un plan de manejo", sentenció.

Rimoldi presentó un proyecto describiendo el canal que atraviesa de punta a punta la ciudad de Casilda. En diálogo con el periodista Martín López, habló de las diferentes situaciones de este cauce que recorre 42 km en su totalidad.

"El no mantenimiento durante años puede generar acumulación de basura y los vecinos reclaman con razón. El Candelaria hoy agoniza; habrá que generar un plan de manejo. Presente un proyecto que sea transversal al arco político para que se mantenga en el tiempo. La parte más crítica es la Sanford y parte de Casilda. Hay empresas vinculadas al Candelaria que tienen vertidos", agregó.

En cuanto a las maquinarias para la limpieza de este espacio, Rimoldi resaltó que "la dragalina no se puede utilizar en todo el recorrido porque sacaría parte de la vegetación, y esta es fundamental, ya que es un ecosistema natural. Tenemos que hacernos cargo de que tenemos un arroyo urbano, para que sea un espacio que los casildenses puedan recorrer."

Sobre esto último, hizo hincapié en que "como sugerencia, si se usa dragalina, usarla para sacar especies exóticas invasoras y no sacar todo, porque en dos años vamos a hablar de lo mismo. Vemos que la contaminación del agua disminuye a medida que avanza y esto es por alguna vegetación. Hay que hacer un trabajo constante; el problema no se resuelve pasando maquinaria pesada."

Cerrando la entrevista, el profesor contó que el año que viene sacarán un libro en el que cada profesional, de diversos lugares, escribirá un capítulo.