¿Existen herramientas para ser una buena influencia el bienestar digital de los niños?
¿Alguna vez te preguntaste quiénes influyen hoy a tus hijos? ¿Cuáles son las ideas, imágenes y modelos que siguen en sus redes?
En el transcurso de la adolescencia, construir la identidad es una viaje intenso. En la actualidad, ese camino se encuentra inmerso en un “mundo ideal” con cuerpos perfectos, vidas soñadas y propuestas inalcanzables, promovido por voces externas.
Muchos de los contenidos a los que acceden niños y adolescentes en las redes sociales los incitan a compararse: ¿Qué está mal en mi cuerpo? ¿Cómo puedo tener esa vida de lujos? ¿Servirán los casinos virtuales? ¿Por qué no soy como ellos?, entre otras miles de preguntas que surgen y pueden derivar en frustración, ansiedad e incluso conductas de riesgo.
No siempre es fácil hablar de estos temas desde el lugar de la vida adulta. Principalmente, porque el mundo digital cambia rápido y las cosas se escapan.
La pregunta de ¿por qué es importante hablar de bienestar digital? no se responde fácilmente; pero, tener en cuenta que las redes sociales pueden convertirse en fuentes de presión y comparación es importante para abordar el tema.
Sin embargo, también pueden ser espacios de creatividad, entretenimiento y reflexión si las personas adultas atienden a la necesidad de acompañamiento sobre cuál es el sentimiento de los chicos en la era online.
"Hablar de bienestar digital es hablar de cómo ayudamos a chicos y chicas a crecer con más confianza, más criterio y más herramientas para enfrentar los desafíos del mundo online"
Chicos.net, una organización civil sin fines de lucro que promueve los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en entornos digitales, lanzó una campaña como invitación a involucrarse. Para más información, visitá el link: