La empresa provincial emitió un comunicado a modo de prevención por la posibilidad de ingresar en un nuevo período de lluvia copiosas. En ese sentido recordó que la red con la que cuenta Casilda es sólo cloacal, por lo que la misma no está diseñada ni corresponde que colecte el agua de lluvia.

Al recibir caudales de lluvia para los que la red no fue construida, pueden producirse desbordes de aguas servidas en la calzada e incluso en conexiones domiciliarias”, detallaron los responsables de la firma. Al mismo tiempo, pidieron que los desagües de agua de lluvia y patios deben hacerse hacia la calle y no estar conectados a cañerías o cámaras cloacales. 

Por otra parte, Assa remarcó que también es clave que las viviendas cuenten con la ventilación “a los 4 vientos” en el punto más distante del domicilio respecto de la red existente en la vía pública. Y que todos los artefactos posean sus respectivos sellos hidráulicos para evitar la aparición de olores en el interior de las viviendas originados por esta carencia.

Tampoco deben arrojarse a los desagües cloacales ningún tipo de basura, pañales, trapos, líquidos tóxicos o elementos cortantes que puedan obstruir las cañerías, siendo perjudicial para todos los vecinos.

Actualmente, Casilda dispone de más de 11.690 conexiones domiciliarias conectadas a 187 kilómetros de cañerías de desagües cloacales, alcanzando casi a la totalidad del área urbana. Para gestionar el funcionamiento de todo el sistema se trabaja en mantenimiento preventivo y no solo correctivo, gestionando cuencas cloacales, al margen de responder los reclamos de obstrucciones puntuales.