Assa se equipó con nueva tecnología para controlar la calidad del servicio sanitario
El Estado santafesino invirtió cerca de un millón de dólares en equipamiento de última generación que Aguas Santafesinas sumó a sus laboratorios de calidad, calificados entre los más importantes y prestigiosos de la Argentina. Lo que garantizan el agua potable que distribuye Assa alcanzando a más de dos millones de santafesinos.
En las quince ciudades donde presta servicios -además de los acueductos provinciales- la firma completa 270 mil análisis anuales sobre muestras de aguas crudas, en proceso y tratadas. Todas ellas recogidas en distintos puntos de los sistemas de distribución y en líquidos residuales, para medir parámetros físicos, químicos, organolépticos y microbiológicos.
Así se controla la calidad del agua de la canilla, desde que es extraída en ríos o perforaciones, durante los procesos en plantas potabilizadoras y en la distribución por redes a cada hogar.
EQUIPAMIENTOS
Assa posee laboratorios especializados en control de calidad de aguas y líquidos de origen residual mejor equipados a nivel provincial, y entre los mejores del país, contando con profesionales altamente capacitados.
En el último año se han adquirido una serie de equipos entre los que podemos destacar dos analizadores de “flujo continuo segmentado”, para la determinación de algunos parámetros físico-químicos, sustancias orgánicas e inorgánicas, un cromatógrafo gaseoso con sistema de detección de masa atómica, que permite detectar bajas concentraciones de compuestos orgánicos volátiles; y un cromatógrafo con detector de captura de electrones y purga y trampa, para análisis de distintos compuestos orgánicos.
Por otro lado, se han incorporado dos digestores por microondas, que complementan al instrumental analítico de los laboratorios en la preparación de muestras; una centrífuga refrigerarada, necesaria en determinaciones microbiológicas; y un sistema de preparación de agua ultrapura que se utiliza en la implementación de diversas técnicas analíticas dentro de los laboratorios de calidad.
Además, anteriormente se adquirió un ICP óptico (espectrómetro de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente, ICP-OES) utilizado para identificar y cuantificar elementos en muy bajas concentraciones en muestras de agua, efluentes industriales y cloacales.
Este equipamiento permite cuantificar todos los compuestos de la muestra en simultáneo con el principio de emisión atómica, por lo que reduce significativamente los tiempos para informar resultados.