La Municipalidad de Casilda anunció que avanzará en la licitación pública destinada a la reparación de calles en distintos sectores de la ciudad. La medida fue confirmada por el intendente Guillermo Franchella, quien explicó que la decisión responde al estado crítico de la infraestructura vial y a la imposibilidad de avanzar con recursos propios.

Es tanto el atraso que hay con las calles, con todo este tiempo que no pudimos trabajar, que nos vemos en la necesidad de empezar a tercerizar alguna parte”, sostuvo el mandatario local. Según explicó, se mantuvieron reuniones con el Concejo Municipal para avanzar en la propuesta y cumplir con lo que exige la legislación vigente. “La única manera es hacer una licitación porque estamos hablando de un monto de 250 millones de pesos, más o menos. Lleva alrededor de un mes todo el proceso, pero es lo que exige la ley nacional”, detalló.

En ese marco, Franchella remarcó que las tareas realizadas hasta ahora por el personal municipal se limitaron a intervenciones superficiales, como las mejoras recientes en calle Chile, donde se colocó y desparramó material. “Las máquinas no pueden entrar, no pueden trabajar y hacer un trabajo mal hecho, es un problema”, admitió.

El proyecto se enfocará en arterias estratégicas de la ciudad y se priorizarán aquellas calles que cuentan con cordón cuneta, ya que su reparación demanda menos tiempo y recursos. “Donde pase va a quedar hermoso, pero la realidad es que hay lugares a los cuales todavía no vamos a poder llegar”, reconoció Franchella.

Uno de los puntos destacados por el intendente fue la diferencia operativa entre el trabajo público y el privado. “La diferencia con respecto a terciarizar los trabajos está dada en la mano de obra, porque los privados pueden trabajar en horarios en los cuales lo público no”, explicó.

Además, anticipó que se presentará un mapeo de las zonas más urgentes y confirmó que se está evaluando la posibilidad de establecer fideicomisos con el Banco Municipal de Rosario para futuras obras de pavimentación, bajo esquemas de esfuerzos compartidos.

Bulevar Pescio

Por otra parte, Franchella informó que se está negociando con el gobierno provincial la reactivación del bulevar Pescio, una obra clave para la descongestión del tránsito en Nueva Roma. Con un presupuesto supera los 2.000 millones de pesos. “Ya lo hablamos con el ministro Lisandro, le presentamos los planos”, afirmó.

¿Y Canal Candelaria?

En relación al Canal Candelaria, el intendente indicó que su limpieza fue reevaluada por expertos tras el cuestionamiento del monto presupuestado por parte de la provincia. “El presupuesto era tan elevado que a la provincia le llamaba la atención. Entonces mandaron expertos y se dieron cuenta que el problema es real, que está más complicado de lo que creían”, indicó.

Por último, recordó que parte del deterioro actual de las calles está vinculado a los trabajos de remoción de árboles y a las consecuencias de la última tormenta. “Sacar todos los árboles que sacamos, meter la máquina para retirarlos, no fue gratis. Todo se rompe. Las calles se rompen”, concluyó.