Conadev expresó su preocupación por la situación actual del Inta
A través de un comunicado, el Consejo Nacional de Decanos y Decanas de Ciencia Veterinaria denunció que el organismo atraviesa una grave crisis debido a recortes presupuestarios, disolución de estructuras técnicas, paralización de investigaciones y cesantías de personal técnico. Según manifestaron, estas medidas reducen drásticamente la capacidad del Estado para generar conocimiento y soluciones adaptadas a las realidades productivas de las distintas regiones del país.
Uno de los puntos más preocupantes, señalan los decanos, es que estos cambios se están realizando sin consultar a los órganos de participación regional ni respetar los mecanismos de gobernanza que históricamente caracterizaron al Inta. “Estas reformas no sólo afectan el funcionamiento cotidiano del Instituto, sino que socavan su carácter federal y su misión territorial”, advierten.
También cuestionaron el programa de retiros voluntarios, los anuncios de posibles fusiones con otros organismos sin estudios de impacto, el cierre de Agencias de Extensión Rural y el abandono de programas esenciales para la Agricultura Familiar. A esto se suma la inquietud por la posible venta de tierras y activos clave para la experimentación, la formación profesional y la transferencia tecnológica.
Conadev alertó además sobre versiones que indican un intento del Gobierno Nacional de modificar por decreto la composición del Consejo Directivo del Inta, excluyendo a los representantes de las universidades nacionales. “De confirmarse, esta decisión implicaría un grave retroceso en la construcción de políticas públicas con participación interinstitucional”, indicaron.
Las universidades públicas y el Inta han trabajado históricamente de manera conjunta en formación de recursos humanos, prácticas estudiantiles, investigación y desarrollo territorial. Para los decanos, eliminar esta articulación amenaza con desmantelar décadas de cooperación y conocimiento aplicado con impacto directo en la producción, la salud animal, el bienestar rural y la sostenibilidad ambiental.
“Rechazamos enérgicamente cualquier política que pretenda vulnerar la institucionalidad del Inta. Reivindicamos el valor de la ciencia, la educación pública y la articulación institucional como bases de un país con desarrollo sostenible, inclusión y justicia social”, concluyeron.