Antonio Diomedi, bombero de la ciudad de Casilda, formó parte del equipo de brigadistas que trabajó en la extinción de los incendios en la provincia de Neuquén, específicamente a la vera del Volcán Lanín. El siniestro, que se desarrolló en una zona rocosa, representó un desafío para los especialistas debido a la constante combustión generada por las piedras calientes.

No son incendios que se den muy a menudo, por eso la experiencia me sirvió para conocer personas que están muy interiorizadas en el tema de los siniestros forestales”, expresó el joven casildense en su paso por ‘Una buena tarde’, al relatar su participación en el operativo.

El bombero santafesino arribó a Neuquén un día domingo de madrugada y, tras un breve descanso, comenzó con las tareas de extinción junto a sus compañeros. En un primer momento, el trabajo se concentró en áreas cercanas a las comunidades, con el objetivo de proteger a la población y evitar la propagación del fuego.

El equipo estuvo en la zona durante una semana, tras lo cual se realizó un recambio con otros veinte bomberos. Pese a los esfuerzos de los brigadistas, consideran que la solución definitiva dependerá de las precipitaciones. “Creemos que es necesario que llueva para que esto se termine realmente”, señaló Diomedi.

El combate de estos incendios forestales es llevado adelante por un grupo especializado que forma parte de las doce regionales dentro de la provincia de Santa Fe. En total, son más de 200 brigadistas capacitados para este tipo de emergencias. Durante su estadía en Neuquén, la jornada de trabajo comenzaba a las 8 de la mañana, después del desayuno, y podía extenderse hasta las 11 de la noche, dependiendo de la tarea asignada.

El testimonio de Diomedi refleja la complejidad de este tipo de incendios, especialmente en zonas de difícil acceso y con características particulares que favorecen la reactivación del fuego. “Lo complicado de trabajar en una zona rocosa es que la piedra siempre está caliente y genera combustión sobre la superficie. Entonces, todo lo que queda tapado por la ceniza puede volver a encenderse”, explicó.

Radio Casilda FM 91.1 | Casilda