Estas son las medidas que Santa Fe lleva a cabo para combatir la "catástrofe educativa"
El Ministerio de Educación de la Provincia dispuso llevar adelante programas de apoyo y formación docente para mejorar los niveles de lectura de los alumnos de 3er grado luego de conocerse los resultados de la Evaluación Santafesina de Lectura realizada en 2024. Las pruebas tuvieron carácter censal y nominal y abarcaron a los estudiantes de 2do grado del año pasado, en todas las escuelas de la provincia para analizar rapidez, precisión y prosodia con la que leen.
El pasado jueves se presentaron los resultados de dicha evaluación, que alcanzó al 95% de los alumnos por evaluar en 1525 escuelas y sólo uno de cada cuatro niños alcanza el nivel esperado de lectura.
En el estudio, los estudiantes quedaron categorizados de la siguiente manera con respecto al nivel mostrado: el 38,8 % (19.534 alumnos) se ubican en los niveles Pre-lector (aún no logra leer palabras) y Principiante 1 (puede leer algunas palabras sencillas, no más de 22 palabras y 19 pseudopalabras -o palabras inventadas- en 1 minuto); el 36% (17.765 alumnos) alcanza el nivel Principiante 2 (lee entre 23 y 31 palabras y de 20 a 26 pseudopalabras, pero la lectura aún es lenta y silabea la mayor parte); y el 25,2 % (12.256 alumnos) está en los niveles Intermedio (hay menos silabeo y reconoce más palabras sin interrupciones, con al menos 32 palabras y 27 pseudopalabras) y Fluido (buen nivel de lectura, pudiendo leer 51 palabras y al menos 36 pseudopalabras).
Desde la cartera educativa se decidieron estrategias que se focalizarán en los alumnos que realizaron la prueba.
Por un lado, el Programa de Apoyo a la Alfabetización para estudiantes en todas las escuelas de la provincia. Consiste en la intervención a través de tutorías personalizadas, capacitación docente y materiales para docentes y alumnos.
Además se desarrollará el Programa de Formación Docente en Alfabetización, en el que se abordarán líneas de trabajo en ateneos didácticos.