El nivel general del Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe registró en mayo un aumento de 1,4%, con relación al mes anterior. La cifra se ubicó apenas un 0,1% por debajo del promedio nacional que dio a conocer en estos días el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC). Los incrementos más fuertes se dieron en alquileres, salud e indumentaria, mientras que alimentos y bebidas mostraron subas moderadas y las verduras bajaron de precio.

Según el informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), la inflación interanual es del 43,4% cuando la nacional fue de 43,5%. En tanto, la variación acumulada en el 2025 es de 14,3%.

La inflación provincial de mayo estuvo impulsada principalmente por los siguientes rubros: Viviendas y servicios básicos (3,3%). Dentro de este grupo se destacó el incremento en los alquileres de vivienda (5,1%), que sigue presionando el costo de vida en los hogares santafesinos. En términos interanuales, este rubro acumula una variación del 94,4%.

Los alquileres empujaron la inflación en Santa Fe

Le siguieron en importancia Atención médica y gastos para la salud (2,2%), donde se verificaron aumentos tanto en productos medicinales (2,1%) como en servicios de salud (2,3%). El rubro Esparcimiento también se encareció un 1,8%, mientras que Indumentaria subió 1,7% en promedio, traccionado por la ropa (2,8%) y en menor medida por calzado y accesorios.

Por su parte, Educación aumentó 1,6%, manteniendo la tendencia de meses anteriores tras las subas de cuotas escolares de principio de año.

Los alimentos

El rubro Alimentos y bebidas –el de mayor peso en la canasta de consumo de los hogares– mostró una suba menor al promedio general: 1,2% en mayo. Sin embargo, hubo comportamientos dispares: mientras que productos lácteos y huevos subieron 2,9%, y las comidas listas para llevar se incrementaron en 4,3%, los precios de las verduras cayeron en promedio 12,2%, y las frutas bajaron un 1,6%, ayudando a contener el índice general.

Entre los alimentos de mayor aumento mensual estuvieron el pan francés (+5,4%), el hígado (+4%), las hamburguesas congeladas (+4%), el yogur firme (+4,9%) y los huevos de gallina (+3,5%). En cambio, productos como lechuga (-41,1%), naranjas (-8,7%) y papas (-7,9%) mostraron fuertes caídas.

X de IPEC Santa Fe