En Argentina y América Latina, los casos de sarampión sufrieron un gran aumento que genera alarmas. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, en lo que va de 2025 se registraron 2.325 casos confirmados; 22 de ellos pertenecen a nuestro país. 

El sarampión es una enfermedad viral aguda muy contagiosa y potencialmente grave. Se propaga principalmente de persona a persona por vía respiratoria y contacto con zonas contaminadas. El virus tiene capacidad de contagio durante dos horas. 

Los síntomas de la enfermedad son: fiebre alta y erupción (sarpullido) especialmente en la cara y el tronco, secreción nasal, conjuntivitis y tos.

El preocupante descenso de las coberturas de vacunación infantil, especialmente en la aplicación de la segunda dosis de la vacuna triple viral, que es fundamental para prevenir enfermedades como el sarampión, la rubéola y las paperas, generó que, en Rosario, insten a la población a cumplir con el calendario de vacunación como política esencial de prevención. 

El Concejo de Rosario alude a las autoridades provinciales y nacionales a reforzar las campañas de vacunación, garantizar el suministro de dosis suficientes y priorizar estrategias de búsqueda activa de personas con esquemas incompletos.

Por esto, el Ministerio de Salud Nacional lanzó una campaña de vacunación focalizada en las áreas donde se concentran los diagnósticos: en el AMBA y en la provincia de San Luis.