“Nuestro padre ha tenido una vida larga, múltiple y fructífera”, expresaron Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, quienes confirmaron que el autor será despedido de manera íntima, sin ceremonias públicas, tal como fue su voluntad. Sus restos serán incinerados, en línea con los deseos que dejó por escrito.

 Un legado que no muere Vargas Llosa fue uno de los pilares del llamado Boom Latinoamericano, movimiento literario que llevó la narrativa de América Latina al mundo. Autor de obras inmortales como “La ciudad y los perros”, “La casa verde”, “Conversación en La Catedral” y “La fiesta del Chivo”, supo retratar las tensiones sociales y políticas de la región con una profundidad única.

En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura, y en 2023 fue admitido en la Academia Francesa, siendo el primer escritor de habla hispana en alcanzar ese honor. Su voz, su estilo y su compromiso con la libertad quedarán grabados en las páginas de la historia literaria universal.

 Homenajes y reacciones El expresidente del Consejo de Ministros de Perú, Pedro Cateriano, fue una de las primeras figuras en expresarse tras la noticia: "Tu lucha cívica por la cultura de la libertad y defensa de los valores democráticos serán un ejemplo a seguir, especialmente en tu Perú. La historia recordará tu gesta".

 Hoy el mundo llora a un gigante de las letras, pero su obra seguirá viva, tocando corazones y despertando conciencias generación tras generación.