Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el costo mensual de la canasta de crianza continúa en aumento y criar a un niño de entre 6 y 12 años demandó en mayo más de $516.000, el valor más alto entre los distintos rangos etarios evaluados.

El estudio, que releva los costos de crianza de niños desde los 0 hasta los 12 años, contempla tanto los bienes y servicios necesarios para el desarrollo de los menores como el costo del tiempo de cuidado que insume cada franja etaria.

Desglose por edades

  • Menores de 1 año: La canasta de crianza alcanzó los $410.587, con $125.799 destinados a bienes y servicios y $284.788 al tiempo de cuidado. Esta categoría tuvo un leve incremento mensual del 0,015% respecto de abril.
  • Niños de 1 a 3 años: El costo ascendió a $487.908, compuesto por $162.436 en bienes y servicios y $324.473 en cuidado. La suba intermensual fue del 0,016%.
  • Niños de 4 a 5 años: La canasta se ubicó en $410.302, con una distribución de $206.881 en bienes y servicios y $203.420 en cuidado. Aquí, el incremento fue del 0,025%.

Niños de 6 a 12 años: Este grupo presentó el mayor valor, con un total de $516.113, de los cuales $256.637 corresponden a bienes y servicios y $259.476 al costo del cuidado. La variación mensual fue del 0,025%.

Un indicador clave para familias y políticas públicas

El INDEC explicó que este indicador busca brindar una referencia concreta sobre el costo económico de criar a un niño en el país, incorporando tanto los gastos directos como el valor del tiempo que requieren las tareas de cuidado, habitualmente no remuneradas.

Aunque los incrementos mensuales registrados en mayo fueron leves, los valores reflejan el alto costo que enfrentan las familias para garantizar las condiciones mínimas de desarrollo infantil. La canasta de crianza se consolida así como un insumo central para evaluar el impacto de la inflación en los hogares con niños y niñas.