Programa Pro Huerta: "No hay un panorama visible para que se vuelva a retomar"
La jefa de la Agencia de Extensión Rural del Inta en Casilda, Vanina Jankovic, expresó su preocupación ante la inminente aprobación de un decreto nacional que modificaría la ley de creación del mismo, lo que podría provocar importantes cambios en su estructura y funcionamiento. Además confirmó que las entregas de semillas están cortadas.
Según Jankovic, una de las principales consecuencias sería la pérdida de profesionales capacitados por el propio Estado. “Es algo hasta ineficiente desde el punto de vista estatal. Porque se ha invertido dinero en capacitación de profesionales que ahora van a salir del sector. Esas personas van a terminar siendo aprovechadas por un privado o bien dejan el país”, afirmó en diálogo con ‘El equipo de la mañana’.
Uno de los programas más afectados por el recorte presupuestario es el Pro Huerta, una iniciativa emblemática del Inta orientada a la producción de alimentos saludables en huertas familiares y comunitarias. Jankovic indicó que el programa se encuentra actualmente desfinanciado por parte del Gobierno Nacional, y que, aunque se intentó suplir esa falta mediante convenios con municipios y comunas, no siempre se logró llegar a un acuerdo.
“Son programas que avalan y sostienen la soberanía alimentaria. No hay un panorama visible para que se pueda retomar”, sostuvo la funcionaria. En la ciudad de Casilda, el programa tenía un fuerte impacto social, dado que unas 400 familias, en su mayoría de bajos recursos según datos del propio Inta, se acercaban dos veces por temporada a retirar semillas para sus huertas.
Jankovic también destacó el valor institucional del organismo, que ha sido tomado como modelo en la región. “Brasil y Chile han copiado el modelo del INTA. Que tiene auditorías externas todos los años. Incluso desde Europa hemos recibido reconocimientos por el sistema que involucra a la investigación y la extensión”, agregó.