El Gobierno Nacional modificó una legislación que regía desde hace 30 años y que prohibía la compra de armamento semiautomático para civiles. Herramientas reservadas para las fuerzas de seguridad.

El instructor de tiro Fabián Giugge, ex presidente durante doce años del Tiro Federal de Casilda y excompetidor en la disciplina, analizó la reciente habilitación en diálogo con ‘El equipo de la mañana’.

Hace unos 30 años se dio de baja ese decreto. Hasta ese entonces se podían comprar ese tipo de armas libremente, siempre y cuando estuvieran registradas en el ReNAr”, recordó el entrevistado. Según explicó, lo que ahora cambia es que los civiles podrán adquirirlas, pero no de forma libre. Se requerirá autorización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (AnMaC).

Aún no se conocen los detalles del decreto. No obstante, Giugge sostuvo que “es totalmente falso que cualquier persona va a poder comprarse una AR-15". Se supone que va a haber requisitos estrictos. Indicó además que quienes pretendan acceder a estas armas deberán comprobar su aptitud mediante documentación respaldada o avales de federaciones de tiro.

También señaló que este tipo de armas son de alto costo y los trámites para su adquisición suelen ser extensos. En ese sentido, diferenció entre la tenencia y la portación. “Eso es otro tema y más escabroso. Estuvo siempre restringida y en ese caso las legislaciones son provinciales. Por ejemplo, una empresa de seguridad privada podría acceder, aunque depende de las condiciones”, dijo al respecto.

Para el especialista, el decreto apunta a retomar una legislación previa a 1994, cuando se permitía la tenencia con ciertas garantías y controles, en un marco más regulado que el actual pero sin promover el libre acceso generalizado.