Quiénes son los candidatos a concejales confirmados para el debate del domingo
De los nueve políticos que se presentarán para una ocupar una banca, sólo dos han declinado la posibilidad que otorga la organización de JCI por el momento
Por primera vez en la historia moderna de la ciudad de Casilda se realizará un debate entre potenciales candidatos y candidatas a legisladores locales. El evento tendrá como epicentro el Teatro Dante y contará con la organización de JCI-Casilda. Una iniciativa de gran aceptación pero que no contaría con todos los políticos que estarán en las boletas del 29 de junio.
Celina Lelli, secretaria de JCI, brindó los detalles de lo que se viene en comunicación con ‘El equipo de la mañana’. El encuentro será este domingo 1 de junio en la sala principal del Dante, con ingreso gratuito para la ciudadanía. Se puede completar un formulario de pre-inscripción en el siguiente link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd8TTVEHaWT-TWDKoiSPh4rB-DIZCc7GZoL-0w8Q9Sic3mCUw/viewform?usp=dialog
“Se invitó a los nueve candidatos a participar. Cada uno decidía si va a venir o no porque, por supuesto, no es una cita obligatoria. Hasta el momento confirmamos la presencia de siete de ellos”, narró Lelli. Vanina Zanetti, Valeria Ybarra, Juan Pablo Castagna, Pedro Martínez, Pablo Tomat, Agustín Ferraretto y Antonia Pierucci son los que ya dieron el sí.
Por su parte, Enrique Blúa y Germán Zarantonello declinaron la invitación y se ausentarán. De todas maneras, se colocará un atril con el nombre del partido de aquellos que no asistan al debate.
“La idea surgió porque veíamos la necesidad que la población emita un voto más informado. Creemos que la baja participación en las Paso se debe a que muchas personas no conocen a los candidatos ni sus propuestas”, prosiguió la entrevistada.
Para aquellos ciudadanos que no puedan asistir o no lleguen a ingresar a la sala del Dante, también se emitirá una transmisión para seguir las alternativas de todo lo que ocurra en vivo.
Reglas y estructura
Serán similares a las que ocurren en un debate presidencial. El inicio estará destinado a la presentación de cada uno de los candidatos de manera personal, con un tiempo límite.
Posteriormente se harán exposiciones como cuatro ejes temáticos. Cada uno de los participantes puede tener tres intervenciones por bloque, lo que se denomina el derecho a réplica. Además, podrán realizar una pregunta cruzada para que el resto de sus contrincantes hagan alguna apreciación.
Finalmente todos tendrán la posibilidad de hacer un cierre o balance general también con un tiempo límite.
Tópicos
- Juventud y desarrollo humano
- Rol del Concejo Municipal
- Urbanismo, obras públicas y seguridad ciudadana
- Presupuesto, economía y transparencia