Recomendaciones en seguridad alimentaria para las fiestas de fin de año
El Ministerio de Salud, a través de la Assal, ofreció una serie de recomendaciones para prevenir intoxicaciones alimentarias durante las celebraciones de fin de año. En este contexto, el secretario del organismo, Eduardo Elizalde, comentó que para disfrutar de estas reuniones familiares, es fundamental seguir “las cinco claves establecidas por la Organización Mundial de la Salud”.
Los principales puntos son: conservar la higiene en las zonas de preparación de alimentos, consumir agua y productos seguros, cocinar completamente los alimentos, evitar la contaminación cruzada, y mantener la comida a temperaturas adecuadas.
Elizalde también destacó: “Estos cinco puntos son esenciales para garantizar la inocuidad de los alimentos, siendo imprescindible el lavado correcto de manos con agua segura y jabón antes y durante la preparación de alimentos”. Un aspecto importante a tener en cuenta es que los productos pueden parecer en buen estado a simple vista, pero la apariencia no siempre determina que sea seguro.
Finalmente, el mismo funcionario subrayó: "Como consumidores estamos expuestos a diferentes peligros que pueden generar desde molestias pasajeras hasta enfermedades graves. Con pequeñas modificaciones en la manipulación durante esta época de calor, podemos prevenir malestares que opaquen nuestras celebraciones”.
Guía del buen consumidor
- Adquirir alimentos seguros: comprar productos rotulados y de establecimientos habilitados. Evitar la compra ambulante o en redes sociales de productos de origen desconocido.
- Cuidar la refrigeración: no dejar las preparaciones a base de crema, mayonesa o salsas más de dos horas fuera de la heladera. Después de comer, refrigerar los alimentos lo antes posible y evitar dejarlos expuestos en la mesa durante horas.
- Guardar en porciones pequeñas para ir sacando a medida que se desee consumir.
- Contar con suficiente espacio en la heladera para guardar las preparaciones sobrantes, ya que en estas fechas suele haber una mayor cantidad de comida que lo habitual.
- No utilizar el horno o el microondas para conservar alimentos, ya que no están diseñados para este propósito.
- Prevenir la contaminación cruzada: utilizar utensilios diferentes (tablas, repasadores, cuchillos y platos) para manipular alimentos crudos y cocidos.
- Cocinar completamente: asegurarse de que los alimentos no queden crudos en su interior, especialmente los trozos grandes de carne, pollos enteros, carne molida, pescados y huevos.
- Transportar los alimentos al lugar de la reunión refrigerados en una conservadora, sin cortar la cadena de frío.
- Destinar una conservadora exclusiva para el hielo que será utilizado en las bebidas, evitando mezclarlo con alimentos o botellas y latas que pueden estar sucias.