Recorrido por los barrios y charlas sobre el tratamiento correcto de residuos
En el marco de un trabajo para fomentar la salud y el bienestar comunitario, el equipo de Salud Municipal, junto a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias, está recorriendo distintos barrios de la ciudad con la finalidad de informar y dialogar directamente con los vecinos acerca de la correcta gestión de residuos.
El propósito de estas visitas es sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar hábitos responsables que, a la larga, impacten de manera positiva en el bienestar colectivo.
Entre los temas abordados en estos encuentros, se destacan los siguientes:
- Días y horarios de recolección domiciliaria: Información detallada sobre la frecuencia y los momentos en que los residuos deben ser depositados en la vía pública, para asegurar su recolección de manera eficiente.
- Recolección de residuos voluminosos: Se explica cómo y cuándo sacar los objetos de gran tamaño que no pueden ser recolectados en el servicio habitual de basura.
- Formas adecuadas de depositar la basura: Se hace énfasis en la importancia de separar los residuos correctamente, para facilitar su recolección y posterior tratamiento.
- Ubicación de las campanas para reciclables: Se informa sobre los puntos estratégicos de la ciudad donde los vecinos pueden dejar los materiales reciclables, además de aclarar qué tipo de elementos pueden ser separados para su reciclaje.
Este trabajo no solo busca mantener la limpieza cotidiana, sino que también tiene un fuerte componente preventivo en materia de salud pública:
Cuando regrese el calor, regresa también el riesgo de dengue. Por eso, evitar la acumulación de residuos y objetos que puedan juntar agua es clave para impedir la reproducción del mosquito transmisor.
Durante el invierno, el frío favorece la aparición de roedores. Una correcta gestión de residuos también ayuda a evitar que estos animales encuentren refugio o alimento en nuestros espacios urbanos.
Separar correctamente los residuos, respetar los días y horarios establecidos y mantener limpio el frente de cada casa son gestos simples que hacen una gran diferencia. Con pequeñas acciones cotidianas, construimos una ciudad más ordenada, saludable y sostenible.
Lo que distingue a esta iniciativa es la colaboración de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias, quienes se suman al esfuerzo de difusión y concientización. Estos estudiantes aportan su compromiso y formación para promover una ciudad más saludable, contribuyendo con su conocimiento sobre la relación entre el entorno urbano y la salud pública.