El Gobierno de la Provincia de Santa Fe aprobó la reglamentación de la Ley N.º 13.932, una norma clave para la preservación, conservación y uso responsable de los humedales santafesinos. La medida, que salda una deuda pendiente desde hace cinco años, convierte a la bota en la segunda jurisdicción del país -luego de Misiones- en contar con una legislación reglamentada específica sobre estos ecosistemas.

Los humedales son hogar de cientos de especies, reflejo de nuestra flora y fauna. Pero también cuidan algo esencial: regulan los niveles del agua y actúan como filtros naturales”, expresó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, al respecto.

La reglamentación elaborada por el ministerio santafesino pone en marcha herramientas concretas para una gestión integral de los humedales. Entre sus principales definiciones se encuentra la creación del Inventario Provincial de Humedales, que permitirá identificar, clasificar y caracterizarlos en distintas escalas y niveles de detalle. 

Además, se prevé la ampliación del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, una política que ya está en curso. De hecho, en el último año la provincia incorporó más de 1.100 hectáreas a esta red y trabaja en la consolidación de corredores biológicos y la inclusión de reservas privadas.

La norma también establece un Plan de Monitoreo Ambiental. Que implementará un sistema de evaluación continua sobre la calidad de agua, suelo, flora y fauna, incorporando parámetros químicos y biológicos para el seguimiento del estado de los humedales.

Un trabajo integral

En el marco de la acción climática, la reglamentación integra a los humedales dentro de las estrategias provinciales de adaptación y mitigación al cambio climático, previstas en la Ley N.º 14.019. Esta línea de trabajo también se articula con los planes municipales de ordenamiento ambiental territorial. 

Durante 2024, en coordinación con el Ministerio de Gobierno e Innovación -a través del área de Municipios y Comunas-, se avanzó en la planificación urbana y periurbana en localidades de los departamentos General López y General Obligado, incorporando criterios de sostenibilidad y conservación.

En este mismo sentido, se desarrollarán planes de Ordenamiento Ambiental Territorial que consideren la presencia de humedales en el diseño del uso del suelo. La autoridad provincial coordinará con municipios y comunas la definición de criterios compatibles con la sostenibilidad ecológica, teniendo en cuenta la tipología, extensión y estado de los humedales, y priorizando formas de ocupación y producción respetuosas del ecosistema.