Tras un inicio gélido, julio trae lluvias abundantes para el segundo tercio del mes
Tras un inicio de mes marcado por el frío, julio se encamina hacia un escenario de lluvias copiosas y condiciones meteorológicas cambiantes en gran parte de la región. Preparamos los paraguas para el segundo tercio del mes, debido a la alta probabilidad de abundantes precipitaciones que podrían afectar de forma negativa a nuestra zona.
El último reporte emitido por el meteorólogo Oscar Monjelat, director del Grupo Caza Tormentas del Sur, describe que las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, San Luis y zonas aledañas deberán prepararse para un incremento significativo en la nubosidad y la humedad en los próximos días.
Si bien las heladas —ya no tan intensas— persistirán en áreas rurales hasta el viernes 4 de julio, se espera una suba generalizada de las temperaturas gracias al ingreso sostenido de vientos del sector norte.
“Comienza un período con abundante nubosidad y aumento de la humedad”, señala Monjelat, quien recomienda prestar especial atención al segundo tercio del mes, debido a la alta probabilidad de lluvias copiosas que podrían afectar de forma significativa a la región.
En ese contexto, se insiste en no descuidar los desagües pluviales y mantener los cuidados habituales, incluyendo el abrigo. Aunque las temperaturas comiencen a repuntar, un nuevo pulso polar se espera hacia el 20 de julio, lo que podría traer otro descenso brusco de las mínimas.
De cara a agosto, el pronóstico no es alentador: el mes iniciaría con tormentas muy fuertes, aunque Monjelat aclara que estos fenómenos no deben atribuirse automáticamente al cambio climático.
“Así las cosas, viendo que la inutilidad sigue siendo muy bien rentada en estamentos públicos, nos seguimos leyendo”, cierra el meteorólogo en su habitual estilo crítico y directo.