Vialidad Nacional abrió una nueva etapa de concesiones que incluye a la RN33
En el marco del proceso de privatización que impulsa el Gobierno Nacional se lanzó esta semana la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones. El nuevo esquema busca transferir a manos privadas el mantenimiento y explotación de 528 kilómetros de rutas nacionales, a cambio de que las empresas adjudicatarias garanticen su conservación y mejoras.
El paquete de concesión incluye la Ruta Nacional 33, la Ruta 9 y un tramo de la Autopista Rosario-Buenos Aires. El objetivo es que una misma firma asuma la totalidad de un corredor vial clave en las conexiones portuarias.
Como parte del proceso, el próximo 13 de junio a las 10 de la mañana se realizará una audiencia pública en San Nicolás. Según indicaron fuentes oficiales, estas instancias de participación buscan promover una mayor competencia, generar mayor transparencia y confianza en la gestión de las concesiones.
Además, el organismo nacional será el nuevo encargado de supervisar y controlar los contratos viales, tanto los actuales como los que se establezcan a futuro.
Uno de los puntos centrales del pliego es la exigencia de repavimentación y construcción de banquinas en la Ruta Nacional 33, junto con la mejora del sistema de iluminación y la reparación de luminarias. También se propone reactivar cinco estaciones de peaje que fueron desmanteladas en los últimos años: Trenque Lauquen, General Villegas, Rufino, Casilda y Venado Tuerto.
La propuesta se enmarca en una estrategia gubernamental orientada a trasladar la gestión de la infraestructura vial al sector privado, bajo el argumento de optimizar recursos y mejorar el estado de las rutas del país.