"Las voces del silencio", la nueva propuesta del Espacio INCAA
En una nueva propuesta del Espacio INCAA, el Teatro Dante presentará este martes 8 de abril, desde las 20 horas, “Las voces del silencio”, un documental que cuenta la historia de un grupo de excombatientes de la Guerra de Malvinas que, tras denunciar los tormentos, abusos y amenazas sufridos a manos de sus superiores durante el conflicto armado contra Inglaterra, enfrenta las trabas del sistema judicial argentino que impiden el juzgamiento de los responsables. Cabe recordar que las entradas generales tienen un costo de $2000 y para jubilados y estudiantes, $1000.
Las voces del silencio rescata las experiencias personales de los excombatientes Antonio Orellana, David Zambrino, Ernesto Alonso, Gerardo Roschge, Gerardo Vega, Hugo Robert, Miguel Anderfuhrn, Oscar Rojas y Silvio Katz y las hilvana con la búsqueda colectiva de justicia. Los testimonios de víctimas y testigos dialogan con las acciones colectivas encabezadas por la querella del Centro de Ex Combatientes de las Islas Malvinas (Cecim) de La Plata y se articulan con registros directos de paisajes fueguinos que evocan la superficie de Malvinas.
El film dirigido por Gabriela Naso y producido por Pulpofilms, resalta una historia que nos involucra a todos. En la guerra de Malvinas, los soldados argentinos no sólo padecen hambre y frío, sino también torturas físicas y psicológicas por parte de sus superiores. Tras la rendición argentina, la dictadura militar que gobierna el país despliega un plan para acallar las voces de las víctimas y garantizar la impunidad de los perpetradores. Pero un grupo de soldados se resiste al silencio.
Con el tiempo, nuevas voces se suman a denunciar y, veinticinco años después del conflicto, la Justicia empieza a investigar lo sucedido en las islas. Para demostrar que los hechos denunciados son crímenes de lesa humanidad y, por lo tanto, no prescriben, los exsoldados deben romper con el relato de la “gesta heroica” y enfrentar las trabas del sistema judicial argentino.