Casilda está experimentando una suerte de amesetamiento de los casos Covid. Todavía con punto alto de los casos activos, pero en una baja considerable de los sospechosos. Situación que trae algo de alivio a un sistema sanitario que ya supo de tensiones y no quiere volver a ese punto. Para que la curva no vuelva a tener ascenso, es necesario entender las recomendaciones y mentalizarse que el camino a recorrer todavía es muy largo.

El doctor Adrián Guerrera, vicedirector del Hospital San Carlos, mantuvo una interesante charla con Radio Casilda en este momento en el cual los recuperados están superando a los nuevos casos confirmados. Más allá de esa buena noticia, el médico advirtió que la baja de positivos no se condice con una merma en la hospitalizaciones. "Estamos viendo internaciones de pacientes jóvenes con complicaciones respiratorias. Nos gustaría estar con más camas disponibles", soltó.

Más adelante dejó ver que la solución en el corto plazo no se avizora. "Esta es una enfermedad que llegó para quedarse por un tiempo y hay que adaptarse a los escenarios que se van presentando", acotó. Y añadió que si bien se entiende el agotamiento de la sociedad y la angustia, el personal médico no se encuentra alejado de esa realidad. Las horas de descanso, se cuenta con los dedos de una mano desde hace siete meses.

Guerrera contó que se le generan un sinfín de sensaciones en los momentos de reflexión. Ahora está experimentando algo de alegría y alivio por los pacientes que se recuperan, también observa temor cuando lee o escucha lo que está pasando en Europa, y también se confunde en el día a día con las estadísticas que van surgiendo.

El referente del Hospital San Carlos no dejó pasar la oportunidad para referirse a otro aspecto del cual se habla cada vez más: la reinfección. El Sars-Cov-2 es la cepa de coronavirus más conocida, por todo lo que ha generado, pero hubo otros anteriores cuyas infecciones no generan una memoria inmunológica que supere los tres meses. 

Por tal motivo, la recomendación es seguir con los cuidados higiénicos y de distanciamiento. Aun para aquellas personas que transitaron cuadros leves o resultaron asintomáticos. "Acá no existe un nosotros y un ustedes. El cuidado tiene que ser colectivo. Como un todo", sintetizó Guerrera.