La Liga Casildense habilita a jugar a Cande por sólo seis meses más
Después de la repercusión que causó la prohibición, la LCF revisó su posición pero lo hizo a medias. Las niñas menores de 8 años, pueden actuar y el resto se queda afuera


Finalmente, Candelaria, la nena de siete años a la que se le prohibió jugar en las categorías de AFIZ de Huracán de Chabás, está habilitada para hacerlo de aquí a fin de año. Sólo por seis meses. Tras ese período, debe fichar y como la Liga Casildense no prevee las fichas de mujeres, volverá a quedar fuera del sistema formal del fútbol local.
Así se lo comunicaron los directivos de la LCF a su mamá, Rosana Noriega Conti, que asistió en la tarde del miércoles a la sede de calle Sarmiento acompañada de Cecilia Fioretti, la abogada que representa a la familia, y el coordinador del fútbol juvenil del Zapatudo, Gustavo Pasquinelli. Fueron recibidos por el presidente Ricardo Pozzi, el secretario Héctor Mattei y el tesorero, Germán Regiardo.
Rosana sacó sus conclusiones, las difundió en las redes sociales y luego hizo declaraciones en Radio Casilda. "Sabíamos que no hay equipos femeninos en la Liga y pensaba, más lejos, buscar otras opciones, pero no tan chiquita. Es como que no se puede y punto. Se baja la persiana y ya está. Es de hombres y las nenas tienen que agarrar el bolsito e irse a su casa. Los clubes tienen que pensar más allá. Es un cambio cultural", reflexionó la mamá que encabeza la propuesta de "incluir a los chicos y no diferenciar hombres y mujeres". La propia Rosana aclaró que mientras Cande quiera jugar, su familia la va a acompañar.
Apoyo del Estado
La Subsecretaria de Políticas de Género de Santa Fe tomó cartas en el asunto. Gabriela Sosa se comunicó con la familia de Candelaria, y le ofreció a los representantes legales, el respaldo estatal para demostrar que este tipo de acciones son una forma de discriminación por su particularidad de género.
"Los reglamentos y la política deportiva se construyen. En su mayoría lo hacen los varones, formados en contextos culturales que todavía tienen afianzados determinados roles para varones y mujeres. Claramente se han construido en paradigmas que naturalizaban el rol de las mujeres en sus lugares mas estereotipados. Tiene que ver con el contexto que vivimos hoy en la Argentina y también en nuestra provincia", reflexionó la funcionaria que en Radio Casilda prometió seguir el caso de cerca.
La Liga Casildense de Fútbol impidió jugar a niñas junto a sus compañeros varones. Como organismo de aplicación de la Ley 13.348, intervenimos frente a la discriminación por género. El juego y el deporte deben aportar a la inclusión y fomento de sociedades #LibresDeViolencias pic.twitter.com/TYnLWT5LgJ
— Género Santa Fe (@GeneroSantaFe) 31 de julio de 2018
Sosa adelantó que piensan articular políticas de género junto Pablo Catán, secretario de Deportes de la Provincia, y elevarlas a las diferentes ligas de toda la región para que las niñas que quieran practicar fútbol no tengan que pasar por la angustia que está viviendo la pequeña oriunda de Chabás.